
¿Cuáles son los signos de ácaros en los perros? ¿Por qué mi perro se rasca? ¡Descubre aquí todos los signos y síntomas de los problemas de piel en perros!
¿Podrían los problemas de piel de tu perro, incluyendo el rascado y lamido constante, ser algo más que alergias?
Sarna canina o sarcóptica: enfermedad muy contagiosa en perros
Síntomas de la sarna canina: señales en la piel que debes vigilar
Diagnóstico de la sarna canina: por qué un examen veterinario es clave
Tratamientos para la sarna canina: pasos para una recuperación completa
Ácaros del oído en perros: síntomas y tratamiento recomendado
Demodicosis en perros: por qué ocurre y cómo se trata
Demodicososis localizada
Demodicososis generalizada
Cómo prevenir los ácaros en perros: opciones de control recomendadas

No te pierdas las novedades
Suscríbete y recibe novedades, consejos y contenido exclusivo para cuidar a tus mascotas.
¿Podrían los problemas de piel de tu perro, incluyendo el rascado y lamido constante, ser algo más que alergias?
Si tu cachorro pierde pelo, se rasca como un loco, quizás tenga zonas de piel enrojecidas y no encuentras pulgas, podría tratarse de una de las enfermedades de la piel llamadas “sarna”. La sarna se produce cuando la piel está infestada por una de las diferentes especies de ácaros que se incrustan en la piel de tu perro o en los folículos pilosos.
Suena desagradable, pero la sarna se produce cuando los ácaros se instalan en la piel de tu perro. Algunos tipos de ácaros hembra pueden excavar en la piel para poner huevos, lo que provoca picazón intensa, inflamación y caída del pelo .
Los síntomas pueden tardar de dos a seis semanas en aparecer. Peor aún, algunos tipos de ácaros de la sarna también pueden transmitirse a los humanos tras el contacto con un perro infectado.
Hay varios tipos de sarna que pueden afectar a los perros, entre ellos: sarna canina o sarcóptica, ácaros del oído, demodicosis canina y trombiculosis.
Sarna canina o sarcóptica: enfermedad muy contagiosa en perros
La sarna canina, altamente contagiosa, es causada por un ácaro específico llamado Sarcoptes scabiei var canis. En otras palabras, es un pequeño parásito que causa daño en la piel y llagas costrosas. Los ácaros hembra excavan túneles en la piel para poner huevos y, si bien este ácaro en particular prefiere a los perros, existe la posibilidad de que los humanos y otros animales que entren en contacto con un perro infectado también contraigan los ácaros. Además, el contacto indirecto, como a través de la ropa de cama, es una posible vía de propagación de estos ácaros.
Síntomas de la sarna canina: señales en la piel que debes vigilar
Las zonas infestadas de la piel pueden presentar pequeñas protuberancias sólidas que aparecen primero en el abdomen, el pecho, las orejas, los codos y las patas del perro; sin embargo, estas pueden ser difíciles de detectar. El perro se rasca o se muerde para aliviar la picazón, y las protuberancias y la piel circundante se dañan, lo que provoca llagas gruesas y costrosas, y zonas rojas de la piel. Pueden desarrollarse infecciones por hongos o bacterias en la piel dañada. Sin un diagnóstico y tratamiento adecuados, las llagas pueden extenderse por todo el cuerpo y las infecciones pueden ser mortales.
Diagnóstico de la sarna canina: por qué un examen veterinario es clave
Esto puede ocurrir cuando un perro se baña y se acicala con regularidad, por lo que los demás signos típicos (llagas costrosas y piel escamosa) desaparecen con baños regulares. No obstante, si se sospecha sarna, su veterinario querrá realizar las pruebas pertinentes, quizás evaluando varias zonas de la piel. Dado que la sarna es tan contagiosa, consulte con su médico si tiene alguna inquietud sobre su piel.
Tratamientos para la sarna canina: pasos para una recuperación completa
Cualquier tratamiento debe incluir también a cualquier otro perro que haya estado en contacto con el perro infectado. El tratamiento recomendado por su veterinario puede incluir cortar el pelo del perro y lavarlo con un champú medicado para limpiar cuidadosamente las zonas con costras. Se pueden administrar tratamientos orales más nuevos y muy seguros para controlar los ácaros. También podrían requerirse tratamientos antibacterianos para eliminar cualquier infección bacteriana secundaria.
Ácaros del oído en perros: síntomas y tratamiento recomendado
Este tipo de sarna es causada por ácaros conocidos como Otodectes cynotis, que infestan el conducto auditivo externo (la parte del oído entre el pabellón auricular visible y el tímpano, que no se ve fácilmente). Estos ácaros caninos causan inflamación del revestimiento de este conducto auditivo.
El animal infestado (un perro o, más comúnmente, un gato joven; los conejos también tienen su propio tipo de ácaro del oído) sacude la cabeza con frecuencia y se rasca una o ambas orejas. Los perros con orejas erguidas pueden tener las orejas caídas como resultado, y en cualquier perro infestado con ácaros del oído, el oído externo puede inflamarse y producir pus. Las infecciones por ácaros del oído también pueden contribuir a la rotura del tímpano o al desarrollo de un hematoma en el pabellón auricular.
Estos ácaros también son muy contagiosos, por lo que cualquier otro perro o gato que haya estado en contacto con el perro infestado deberá ser examinado y posiblemente tratado. Su veterinario le recomendará un plan de tratamiento que probablemente incluya medicación y limpieza de oídos. Existen nuevos tratamientos orales seguros y muy eficaces para eliminar los ácaros del oído.
Demodicosis en perros: por qué ocurre y cómo se trata
Los ácaros, llamados Demodex canis, que causan esta forma de sarna, a menudo se encuentran en pequeñas cantidades en los folículos pilosos de todos los perros y son perfectamente normales, sin causar ningún signo de enfermedad.
Las razones de esta afección son variables y no siempre se conocen, con cierta evidencia de predisposición hereditaria a la misma, basada en un sistema inmunitario debilitado que normalmente mantiene bajo control a estos ácaros naturales y la piel con un aspecto saludable. En ocasiones, la aparición se asocia a una enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
Demodicososis localizada
La demodicosis localizada es una de las dos formas clínicas de esta sarna canina y se presenta en pequeñas áreas aisladas del cuerpo, que pueden presentar piel sin pelo, enrojecimiento y descamación. Generalmente, se presenta en cachorros menores de un año, quienes parecen experimentar muy poca picazón o molestias. Muchos de estos casos se resuelven sin tratamiento.
Demodicososis generalizada
La demodicosis generalizada es una enfermedad cutánea grave que afecta extensas áreas de la piel. Puede presentar cambios en la piel como pérdida de pelo, enrojecimiento e hinchazón, aumento de la pigmentación (oscurecimiento de la piel), bultos y costras, o inflamación de las almohadillas plantares. Las infecciones bacterianas de la piel son comunes en perros afectados por ácaros y los síntomas asociados pueden incluir inflamación de los ganglios linfáticos, letargo, fiebre e inflamación de las capas más profundas de la piel.
La demodicosis generalizada es una enfermedad grave que siempre requiere tratamiento médico. Existen nuevos tratamientos orales que han mejorado la eficacia para controlar estos ácaros. Se pueden recetar champús medicados, así como antibióticos, para controlar las infecciones secundarias. El seguimiento rutinario puede ser importante para controlar la cantidad de ácaros en el perro.
Los dueños de perros con demodicosis deben recordar que el tratamiento de la forma generalizada de la enfermedad puede tardar varios meses en remitir y que la recurrencia durante el primer año de tratamiento no es infrecuente. Puede existir una susceptibilidad hereditaria a esta enfermedad, por lo que los dueños de perros con esta afección deben consultar con su veterinario antes de considerar la cría.
Cómo prevenir los ácaros en perros: opciones de control recomendadas
La familia Bravecto® cuenta con distintas opciones para el control de garrapatas y gama amplia de distintos parásitos:
- BRAVECTO® 365*: El primer producto inyectable que con una sola dosis brinda 1 año de eficacia continua contra pulgas y garrapatas. Para los que buscan la máxima comodidad y protección Bravecto® 365 es una solución son complicaciones, segura y confiable, que sólo puede ser administrada por médicos veterinarios.
- BRAVECTO® Esta sabrosa tableta masticable, brinda 3 meses de protección contra pulgas y garrapatas, por lo que, con sólo 4 dosis al año, podrás mantener protegida a tu mascota.
- BRAVECTO® 1M*: Con un comprimido al mes, tu perro estará a salvo de pulgas y garrapatas. El tratamiento actúa rápidamente, eliminando esos molestos parásitos en pocas horas, para que puedas disfrutar de momentos de calidad sin preocupaciones. Recuerda que deberás cumplir con las administraciones mensuales, para asegurar una protección constante.
- BRAVECTO® SPOT-ON*: Tratamientos tópicos (pipetas) son perfectos para quienes desean una aplicación sencilla y efectiva. Estas pipetas antiparasitarias se aplican directamente sobre la piel de tu perro y actúan rápidamente, proporcionando protección por 3 meses. ¡Fácil y efectivo!
Consulta siempre con tu médico veterinario.
*Productos no disponibles en todos los países de Latinoamérica.
También te podría interesar
- Ácaros en perros: síntomas, tipos de sarna y cómo proteger a tu mascota en LATAM
¿Cuáles son los signos de ácaros en los perros? ¿Por qué mi perro se rasca? ¡Descubre aquí todos los signos y síntomas de los problemas de piel en perros! - Parásitos en los perros: evolución, riesgos y cómo proteger a nuestras mascotas en LATAM
Los parásitos suelen ser diminutos, de apenas unos milímetros de longitud y miligramos de peso. Sin embargo, han representado una amenaza para nosotros y nuestros animales durante millones de años, en todel o planeta. - Enfermedades zoonóticas: cuáles afectan tanto a las mascotas como a los humanos en LATAM
Sabemos que le preocupa la salud de su mascota y quiere protegerla de enfermedades. Pero ¿sabía qué parásitos como garrapatas y pulgas también pueden transmitir enfermedades a los humanos?
¡Únete a nuestra comunidad en redes sociales
y comparte el amor por tus mascotas!










Argentina
Bolivia
Brazil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
Guatemala
Latin America and Caribbean
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Peru
Uruguay
Venezuela