
Enfermedad de Lyme en perros: una amenaza transmitida por garrapatas. Parte 1: Visión General
¿Dónde es más probable encontrar la Enfermedad de Lyme?
¿Dónde pueden habitar las garrapatas infectadas?
¿Cómo se infecta un perro con la Enfermedad de Lyme?
¿Qué comportamientos aumentan los riesgos de enfermedad para los perros?
Tratamientos Bravecto contra pulgas y garrapatas

No te pierdas las novedades
Suscríbete y recibe novedades, consejos y contenido exclusivo para cuidar a tus mascotas.
Enfermedad de Lyme en perros: una amenaza transmitida por garrapatas. Parte 1: Visión General
La borreliosis canina, mejor conocida como “enfermedad de Lyme”, es una infección bacteriana causada por la Borrelia burgdorferi que causa una preocupación cada vez más común para las personas. Muchos dueños de mascotas también están preocupados por la enfermedad de Lyme en perros, sus queridos compañeros de cuatro patas.
Esta enfermedad, transmitida por garrapatas, puede ser muy grave para nuestros perros, pero con la información adecuada y la preparación, los dueños de perros pueden prevenir y, si es necesario, obtener tratamiento oportuno.
¿Dónde es más probable encontrar la Enfermedad de Lyme?
La enfermedad de Lyme recibe su nombre de la ciudad de Old Lyme, Connecticut, donde fue identificada por primera vez en 1975. Los primeros casos en perros fueron detectados10 años después, en 1985.
Como dijimos, la borreliosis canina es causada por un grupo de grandes bacterias en espiral llamadas Borrelia burgdorferi. Es la enfermedad transmitida por garrapatas más común en perros y personas en las regiones templadas del hemisferio norte. Todavía es considerada una epidemia emergente en Latinoamérica, región donde la confirmación de casos endémicos aún es limitada
Las garrapatas que actúan como vectores para esta enfermedad prefieren climas templados y se encuentran en amplias áreas de América del Norte y Eurasia. Estas poblaciones de garrapatas se encuentran más comúnmente en áreas forestales mixtas que proporcionan un hábitat favorable para ellas (en cuanto a temperaturas ambientales y humedad), así como para los animales salvajes de los que estas garrapatas se alimentan.
Respecto a América Latina, en México hay estudios muestran seroprevalencia de Borrelia burgdorferi en perros del 16% en Monterrey, 8% en Mexicali y apenas 0.23% a nivel nacional. En Yucatán, un análisis molecular detectó la bacteria en perros rurales con una tasa de 17.3% y hasta 15 % en garrapatas Ixodes affinis.
En Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay se han identificado anticuerpos o ADN de Borrelia burgdorferi en perros y fauna silvestre, pero no se ha confirmado transmisión clínica ni casos endémicos.
El riesgo de contraer la enfermedad de Lyme varía según la actividad estacional de las garrapatas.
Las garrapatas adultas vectores (garrapatas de ciervo; garrapatas de patas negras y otras) prefieren los meses más frescos de primavera y otoño, mientras que las etapas juveniles de las garrapatas prefieren los meses más cálidos de primavera y verano. Sin ebargo, en países sin estaciones, la investigación sobre su comportamiento es incipiente.
Los meses de mayor riesgo de propagación de garrapatas varían regionalmente, según las diferencias climáticas locales, aunque existe riesgo en cualquier época del año (la actividad de las garrapatas es común en temperaturas superiores a 4°C / 40°F).
Las garrapatas se pueden encontrar en áreas rurales, suburbanas y urbanas. Los perros y las personas encuentran garrapatas al rozar contra la hierba u otra vegetación donde estos arácnidos esperan por un huésped. Esto se llama “búsqueda” y se refiere al comportamiento de la garrapata de colgarse de las plantas y esperar a que un huésped potencial pase.
Las plantas bajas que crecen bajo los árboles y los restos vegetales que cubren el suelo húmedo (por ejemplo, bordes de senderos o bordes de paisajes) son áreas con mayor presencia de garrapatas.
Por lo tanto, si tu perro pasa tiempo en senderos que bordean áreas de vegetación, particularmente cerca del borde del bosque, está en riesgo de exposición a garrapatas.
Hay más informes de borreliosis canina en regiones con climas húmedos y animales salvajes para que las garrapatas se alimenten. Las garrapatas son susceptibles a morir por deshidratación y necesitan animales salvajes para alimentarse y llevar a cabo sus ciclos de vida.
Cuando las garrapatas no están buscando activamente un animal del que alimentarse, permanecen ocultas en los restos orgánicos del suelo del bosque en un estado de animación suspendida, esperando mejores condiciones ambientales.
¿Dónde pueden habitar las garrapatas infectadas?
La babesiosis canina es una enfermedad transmitida por garrapatas que ataca las células sanguíneas de un perro y causa una variedad de signos.
El aumento y la expansión de las poblaciones de garrapatas está contribuyendo a la creciente propagación de la enfermedad de borreliosis canina.
- En América del Norte la distribución de las garrapatas ha aumentado a más del doble en territorio en los últimos 20 años.
- Las regiones más afectadas solían ser Nueva Inglaterra y el medio oeste superior; sin embargo, la enfermedad de Lyme ahora es un riesgo en la mayoría de los estados del noreste y del medio Atlántico y se está moviendo hacia la región del medio oeste del sur y hacia el oeste, a las Grandes Llanuras, así como hacia el sur de Canadá.
La enfermedad de Lyme puede haber sido llevada al sur de Canadá por garrapatas en aves migratorias. Un clima cálido y abundantes animales salvajes para que las garrapatas se alimenten ayudan a que los insectos sobrevivan y establezcan poblaciones en nuevas áreas al norte de su rango anterior.
- En Europa, las poblaciones de garrapatas que pueden transmitir la Enfermedad de Lyme se han expandido hacia el norte en Escandinavia, y a áreas montañosas más altas en las regiones del sur.
¿Cómo se infecta un perro con la Enfermedad de Lyme?
La Enfermedad de Lyme se transmite a los perros a través de la picadura de una garrapata (actuando como vector) que lleva estas bacterias causantes de enfermedades. Las garrapatas más comunes que propagan las bacterias son de un grupo con el nombre científico Ixodes.
Hay más de 18 especies diferentes de garrapatas en el grupo Ixodes y un puñado de estas puede transmitir las bacterias de borreliosis a perros o personas.
Los ciervos son los animales salvajes más importantes de los que se alimentan estas garrapatas. Los ratones salvajes también son muy importantes porque propagan las bacterias de Borrelia a las garrapatas, que luego transmiten la infección a otros animales.
Muchos animales diferentes pueden infectarse con la Borrelia, incluidos numerosos mamíferos, aves y reptiles. En total, se ha encontrado que más de 300 tipos diferentes de animales tienen esta infección.
Cuanto más tiempo una garrapata infectada permanezca adherida y alimentándose de un perro, mayor será la probabilidad de que las bacterias se transmitan de la garrapata al perro. El riesgo de transmisión es significativamente mayor después de que una garrapata infectada ha estado adherida durante 36-48 horas.
¿Qué comportamientos aumentan los riesgos de enfermedad para los perros?
Realizar actividades al aire libre durante la temporada de mayor actividad de las garrapatas puede aumentar el riesgo de exposición, infección y desarrollo de la enfermedad. En este sentido, aunque se ha detectado la presencia de distintas especies de garrapatas en países de Latinoamérica, los registros aún son incipientes.
Las actividades donde los perros viajan a través de áreas boscosas o con vegetación densa pueden aumentar los riesgos. Estas áreas se pueden encontrar en regiones urbanas, suburbanas o rurales.
Los espacios verdes en áreas urbanas y las áreas silvestres en los suburbios crean hábitats abundantes para garrapatas. Tanto los perros como sus dueños en estas áreas pueden encontrar una garrapata y ser picados.
Las garrapatas infectadas de Ixodes pueden estar presentes en cualquier momento del día, aunque la posibilidad de encontrar garrapatas es menor en áreas con luz solar directa durante los momentos más cálidos y secos del día. En áreas sombreadas, las garrapatas pueden seguir buscando un huésped incluso durante la parte más calurosa del día.
Estas áreas sombreadas o protegidas también son favorecidas por otros animales salvajes de los que se alimentan las garrapatas. Las garrapatas buscarán activamente en la tarde y durante la noche, aprovechando los momentos en que la temperatura, la humedad y la actividad animal son favorables.
Todas las razas de perros son susceptibles a la infección con las bacterias que causan la Enfermedad de Lyme. Los perros no contraen la infección directamente de otros animales; por lo tanto, los perros infectados no se consideran un riesgo para sus dueños o para otros perros en el hogar.
Los perros tampoco se infectan al comer garrapatas. Los perros que viven cerca de áreas con otros animales infectados (por ejemplo, ciervos y ratones) o poblaciones locales de garrapatas corren más riesgo.
Tratamientos Bravecto contra pulgas y garrapatas:
- BRAVECTO® 365*: Para los que buscan la máxima comodidad y protección prolongada, los tratamientos inyectables son la mejor opción. Solo necesitan ser aplicados por un veterinario y ofrecen un año completo de protección contra pulgas y garrapatas. ¡Una solución sin complicaciones!
- BRAVECTO® MASTICABLE*: ¿Buscas conveniencia? Esta opción es perfecta para ti. Con solo 4 comprimidos al año, el tratamiento proporciona una eficaz protección a largo plazo. Es rápido, eficaz y te olvidas de la preocupación por los parásitos durante tres meses a la vez. ¡Menos es más!
- BRAVECTO® SPOT-ON*: Tratamientos tópicos (pipetas) son perfectos para quienes desean una aplicación sencilla y efectiva. Estas pipetas antiparasitarias se aplican directamente sobre la piel de tu perro y actúan rápidamente, proporcionando protección por 3 meses. ¡Fácil y efectivo!
- BRAVECTO® 1M*: Con un comprimido al mes, tu perro estará a salvo de pulgas y garrapatas. El tratamiento actúa rápidamente, eliminando esos molestos parásitos en pocas horas, para que puedas disfrutar de momentos de calidad sin preocupaciones. Recuerda que deberás cumplir con las administraciones mensuales, para asegurar una protección constante.
- BRAVECTO® 1M TRIPLE*: ¿Sabías que existen dos tipos de parásitos que pueden afectar a tu perro? Externos: Que habitan en su piel, afectan su salud y pueden transmitir otras enfermedades. Internos: Habitan dentro de su organismo y afectan su salud general.
- Bravecto® 1M Triple protege a tu perro de ambos tipos de parásitos. Es una tableta masticable saborizada de administración mensual, diseñada para tratar y prevenir las infestaciones causadas por ellos y al mismo tiempo reducir drásticamente el riesgo de enfermedades que transmiten.
*Productos no disponibles en todos los países de Latinoamérica.
También te podría interesar
- ¿Cómo cuidar a tu perro del gusano del corazón? – Parte DosLa enfermedad del gusano del corazón es grave y puede ser fatal para tu perro. Descubre aquí los signos, pruebas y tratamientos de la enfermedad del gusano del corazón.
- La verdad sobre las garrapatas: pueden transmitir parásitos sanguíneos a tu perro. Parte DosTodo lo que necesitas saber para tratar y proteger a tu perro de parásitos sanguíneos. Haz clic aquí para aprender los gestos correctos para mantener a tu perro seguro.
- ¿Qué parásito acecha en el intestino de tu mascota? ¿Es Giardia?¿Cómo contraen Giardia los perros y gatos? ¿Cuáles son los síntomas de la Giardiasis? ¡Hay algunos datos importantes que debes conocer sobre las enfermedades en mascotas!
¡Únete a nuestra comunidad en redes sociales
y comparte el amor por tus mascotas!